En Silverstone, Nico Hülkenberg sorprendió a todos al conseguir su primer podio en Fórmula 1 tras 15 años compitiendo en el Campeonato del Mundo. El alemán batió el récord de Carlos Sainz. Aquí tienes el Top 10 de los pilotos que más tuvieron que esperar para subirse al podio.

La esperanza es lo último que se pierde, incluso en la Fórmula 1.
Lo que le ocurrió a Nico Hülkenberg en el GP de Gran Bretaña es la mejor prueba de ello.

El piloto alemán compite en Fórmula 1 desde 2010, lo que lo convierte en el 3º piloto con más experiencia en la parrilla, solo por detrás de Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

 

Y, ya sea por no haber tenido nunca la oportunidad de pilotar para equipos como Ferrari, McLaren, Mercedes o Red Bull, o por un poco de mala suerte, antes del 6 de julio de 2025 nunca se había subido al podio.

Dak2023CB-01835.jpg

Una sequía increíble para un piloto que, en su única participación en las 24 Horas de Le Mans en 2015 con el Porsche 919 Hybrid equipado con componentes de freno Brembo, logró subirse al escalón más alto del podio. En aquella ocasión, Hülkenberg —que entonces competía en Fórmula 1 con Force India— compartió el volante con Nick Tandy y Earl Bamber.

 

Nico, que había debutado en Resistencia apenas un mes antes en las 6 Horas de Spa-Francorchamps, tuvo el honor de cruzar la línea de meta ante 260.000 espectadores ese año.

 

Con esa victoria en el maratón de resistencia francés, se convirtió en el primer piloto en activo de Fórmula 1 en ganar las 24 Horas de Le Mans desde 1991, cuando Bertrand Gachot y Johnny Herbert se unieron a Volker Weidler para compartir los relevos al volante del Mazda 787B, también equipado con frenos Brembo.

Con este resultado, Hülkenberg pasó a encabezar la clasificación de pilotos que tuvieron que disputar más Grandes Premios antes de lograr su primer podio en Fórmula 1.

BB1I5272.jpg

A continuación, el Top 10 de los pilotos que necesitaron más Grandes Premios para alcanzar este logro

10.º puesto – Felipe Massa: 57 GPs

El brasileño debutó en Fórmula 1 en 2002 con Sauber y ya en su segunda carrera, en Malasia, demostró su talento al terminar 6.º.

Mejoró con un 5.º puesto en España, resultado que repitió en 2004 en el GP de Mónaco. Massa rozó el podio al finalizar 4.º en el GP de Bélgica 2004, y repitió esta posición en el GP de Canadá 2005.

Estas actuaciones le valieron el ascenso a Ferrari y, finalmente, el 7 de mayo de 2006 en el Nürburgring, en el GP de Europa, en su 57.º GP, terminó 3.º con el 248 F1 equipado con frenos Brembo.

9.º puesto – Gianni Morbidelli: 60 GPs

Tras debutar en el GP de Brasil de 1990 con Scuderia Italia, el piloto nacido en Pesaro pasó a Minardi, pero nunca logró sumar puntos en una época en la que solo los seis primeros puntuaban.

Sumó sus primeros puntos en el GP de Australia de 1991, cuando Ferrari lo llamó para sustituir al despedido Alain Prost.

En 1993, Morbidelli compitió en el Campeonato Italiano de Turismos, pero regresó a la F1 al año siguiente pilotando para Footwork.

El momento culminante llegó en el GP de Australia de 1995, su 60.º GP: terminó 3.º, aunque a dos vueltas del ganador, Damon Hill.

8.º puesto – Esteban Ocon: 66 GPs

El francés llegó a la F1 con menos de 20 años, a mitad de la temporada 2016 con Manor, terminando todas sus 9 carreras.

Esta regularidad le valió el ascenso a Force India, donde en 2017 consiguió dos 5.º puestos y dos 6.º puestos. Los resultados bajaron en 2018 y, en 2019, aceptó el papel de tercer piloto de Mercedes.

Cansado de estar en la sombra, Ocon pasó a Renault en 2020 y, en el GP de Sakhir, pese a clasificarse 11.º, logró un inesperado 2.º puesto.

Ese fue su 66.º GP.

6.º puesto (empate) – Johnny Herbert: 67 GPs

Al igual que Hülkenberg, Herbert ganó las 24 Horas de Le Mans antes de llegar a un podio en F1.

Debutó en el GP de Brasil de 1989 y casi subió al podio: con el Benetton equipado con pinzas Brembo, fue 4.º, a solo un segundo del 3.º.

Tras ser apartado a mitad de temporada, regresó a finales de 1990 con Lotus y fue 4.º en tres ocasiones en 1993 (Brasil, Donington y Silverstone). Rompió su sequía en el GP de España de 1995, su 67.º GP, terminando 2.º por detrás de Michael Schumacher en el último doblete de Benetton.

6.º puesto (empate) – Pedro de la Rosa: 67 GPs

Tras formarse como piloto de pruebas, debutó en F1 con Arrows en 1999, terminando 6.º en su primera carrera.

Más allá de varios 6.º puestos, al español le costó avanzar hasta que en 2001, con Jaguar, finalizó 5.º en Monza.

De vuelta a su rol de probador desde 2003, fue llamado por McLaren en 2006 para sustituir a Juan Pablo Montoya, que se marchó a la NASCAR.

El primer podio de De la Rosa llegó en su 67.º GP, en Hungría, donde terminó 2.º.

5.º puesto – Jenson Button: 68 GPs

No todos son como Lewis Hamilton, que logró un podio en su debut. Su compatriota Jenson Button necesitó tiempo para madurar: estuvo muy cerca del podio en su 11.º GP en 2000 en Alemania con Williams.

Con la llegada de Renault al equipo Benetton, sumó dos 4.º puestos.

Las ocasiones perdidas continuaron con BAR hasta el GP de Malasia de 2004, su 68.º GP, donde terminó 3.º. Fue el primero de sus 50 podios, incluidos 15 triunfos, 6 de ellos en 2009 con el Brawn GP equipado con frenos Brembo, temporada en la que conquistó el título mundial.

4.º puesto – Mika Salo: 73 GPs

El finlandés enderezó una carrera hasta entonces de mitad de parrilla con Lotus, Tyrrell y Arrows cuando, en 1999, sustituyó a Michael Schumacher para disputar seis GPs con el Ferrari F399 equipado con frenos Brembo.

Antes, había sido 4.º con Arrows en el GP de Mónaco de 1998. En Hockenheim, el 1 de agosto de 1999, Salo saltó de inmediato a la 2.ª posición y llegó a liderar brevemente en la vuelta 25, antes de ceder el puesto a su compañero Eddie Irvine, que luchaba por el campeonato.

Ese 2.º puesto fue su primer podio en 73 GPs.

3.º puesto – Martin Brundle: 91 GPs

The Englishman held the record for a long time, largely due to the underperforming cars he drove early in his career. 

Still, at the 1986 Australian GP with Tyrrell, he nearly pulled off a shock podium: 4th in a survival race, albeit lapped. 

His stints with Zakspeed and Brabham were fruitless. The breakthrough came in 1992 with Benetton, where he scored 5 podiums. 

The first was at his 91st GP in France, behind only the dominant Williams cars of the era.

2nd place – Carlos Sainz: 101 GPs

El británico mantuvo este récord durante mucho tiempo, en gran parte debido al bajo rendimiento de los coches que pilotó al inicio de su carrera.

Aun así, en el GP de Australia de 1986 con Tyrrell estuvo cerca de un podio sorprendente: 4.º en una carrera de supervivencia, aunque doblado.

Sus etapas con Zakspeed y Brabham no dieron frutos. El despegue llegó en 1992 con Benetton, donde logró 5 podios.

El primero fue en su 91.º GP, en Francia, solo por detrás de los dominantes Williams de la época.

1.º puesto – Nico Hülkenberg: 239 GPs

En 2010, el alemán debutó en la F1 con Williams y logró la pole en Brasil antes de finalizar la temporada.

En 2012, con Force India, también en Brasil, lideró durante 30 vueltas, pero terminó 5.º. Entre la escudería india y Sauber sumó tres 4.º puestos.

Con Renault y Haas, la frustración continuó. Nadie imaginaba lo que ocurriría en Silverstone el 6 de julio de 2025 con Sauber: tras clasificarse penúltimo, estaba en los puntos ya en la vuelta 3. Cuando Verstappen hizo un trompo en la vuelta 21, Hülkenberg subió a la 4.ª posición y adelantó a Lance Stroll en la vuelta 34.

Desde ese momento hasta la bandera a cuadros, Nico mantuvo la 3.ª posición. Su primer podio llegó en su 239.º GP, pero el segundo con frenos Brembo, tras su victoria en las 24 Horas de Le Mans 2015.

Encuentra la mejor solución para tu coche

brembo calipers full black.png
Start now!