En 1985 Brembo registró la primera patente de una idea destinada a revolucionar los sistemas de frenado: el cilindro maestro radial. La idea surgió por primera vez en las carreras, donde el problema del espacio limitado en las motos de competición impulsó una intensa investigación para encontrar soluciones más compactas.
Este nuevo concepto mejoró significativamente la ergonomía del piloto, haciendo que la acción de éste sobre la maneta de freno fuera aún más eficaz, al tiempo que se reducía el tamaño del sistema.
Lo que diferenciaba a esta nueva solución era una configuración que transmitía la fuerza ejercida por la mano del piloto al pistón directamente y en la misma dirección, sin pérdidas por fricción causadas por el desvío de la fuerza en múltiples componentes.
El diseño radial sitúa el eje del pistón paralelo a la dirección de tracción de la palanca y perpendicular al manillar.
Una de las muchas ventajas de este planteamiento era que el cilindro maestro del freno podía diseñarse para optimizar las relaciones hidráulicas y mecánicas con el fin de mejorar el rendimiento del producto.
En 1986, el cilindro maestro radial ya estaba en la pista, en la Yamaha YZR OW del famoso piloto de GP Eddie Lawson, que ganaría esa temporada la categoría de 500 cc del Gran Premio de Motociclismo.
El estadounidense quedó inmediatamente impresionado por la respuesta extraordinariamente lineal del nuevo componente, lo que convenció a Brembo para seguir desarrollando la idea y resolver algunas deficiencias que la nueva solución había sacado a la luz.
En 1988 se patentaron dos evoluciones más del concepto inicial, que dieron como resultado un cilindro maestro radial muy similar al que vemos hoy en día.
Hasta 2002, catorce años después, no aparecería el primer cilindro maestro radial en una motocicleta de producción: la Aprilia RSV 1000. En 2007 Brembo presentó la nueva bomba de freno Brembo 19RCS, un producto rebosante de tecnología innovadora.
Este cilindro maestro radial introdujo otra novedad mundial. Patentado por Brembo y derivado de MotoGP, presentaba un innovador sistema de ajuste que permitía incluso al piloto más exigente configurar el rendimiento del cilindro maestro para adaptarse a situaciones específicas.
Hasta entonces, sólo había dos opciones de cilindros maestros de freno Aftermarket, y los pilotos tenían que optar por un producto de competición o por un componente de carretera.
Los motoristas que utilizan sus motos predominantemente en carretera suelen optar por una bomba de 19x20, que ofrece una frenada más suave y progresiva y una respuesta más fluida en condiciones de carretera no ideales.
Aquellos que buscan la emoción de recortar centésimas de segundo de sus tiempos por vuelta durante las sesiones en pista, por otro lado, optaron por un cilindro maestro Racing 19x18, que proporciona una fuerte potencia de frenado tan pronto como el piloto toca la palanca.
A título orientativo, se recomienda un cilindro maestro de 19x18 para motos con pinzas equipadas con 4 pistones de 32/36, 34/34 y 30/34 de diámetro, mientras que los cilindros maestros de 19x20 son adecuados para otras pinzas.
Brembo ha sabido responder a estos dos mundos aparentemente irreconciliables con un único producto, que permite al piloto pasar de una configuración a otra con un simple giro de destornillador.
El sistema RCS (Ratio Click System) de la bomba de freno radial Brembo 19RCS introduce la capacidad sin precedentes de cambiar una característica fundamental de la bomba, permitiendo al piloto ajustar perfectamente el tacto de la moto a sus preferencias personales.
El sistema permite al piloto ajustar el efecto de palanca de la maneta de freno y adaptar las características del sistema de frenado a diferentes situaciones, como condiciones de carretera seca o mojada y asfalto con poca o buena adherencia, así como diferentes estilos de conducción.
El cilindro maestro de 19 mm puede instalarse en cualquier motocicleta con discos de freno dobles, y ofrece las ventajas de disponer de dos cilindros maestros de freno diferentes entre los que elegir: una unidad de 19x18 mm que ofrece una potencia de frenado más controlable progresivamente a cambio de un recorrido de la maneta ligeramente más largo; y una unidad de 19x20 mm, que proporciona al piloto una sensación de la maneta de freno más propia de una motocicleta de calle.
Las innovadoras características de este cilindro maestro dos en uno permiten al piloto cambiar de configuración en cuestión de segundos, seleccionando una distancia entre el fulcro y el pistón de 18 ó 20 mm con sólo girar 180° con un destornillador el tornillo de ajuste situado en la parte delantera de la palanca guía. El sistema utiliza una leva (roja cuando se ajusta a 18 mm, negra cuando se ajusta a 20 mm), que ajusta la distancia entre el punto de fulcro y el punto de contacto con la varilla de empuje del cilindro maestro en 2 milímetros: esto cambia la distribución de la fuerza de frenado sin alterar el rendimiento del sistema en términos de potencia pura.
Al Brembo 19RCS se une ahora el nuevo cilindro maestro de freno Brembo 19RCS CORSA CORTA, un producto destinado a convertirse en el nuevo punto de referencia para los entusiastas de las motos.