Potencia y belleza. Cuando se habla de motos, no hay que andarse con rodeos. La potencia y el par motor siempre ejercen una atracción irresistible sobre los aficionados.
No obstante, puedes tener la moto más potente del mundo, pero a menos que todo lo que vayas a hacer sea carreras de aceleración, los frenos son igual de importantes, no sólo para la seguridad, sino también para el rendimiento. Los pilotos de MotoGP lo saben y no es casualidad que hayan confiado unánimemente en los sistemas de frenos Brembo desde 2016.
De hecho, todo el margen ganado en aceleración gracias a la potencia del motor, puede esfumarse con un sistema de frenos, que no esté a la altura y que podría provocar una mayor distancia de frenado.
Conscientes de todas estas cuestiones críticas, los fabricantes de motos más importantes del mundo utilizan sistemas de frenos Brembo como equipo original en sus modelos emblemáticos. Lo confirma el hecho de que las 5 motos de serie más potentes del mundo salen de fábrica con un sistema de frenos Brembo, adaptado a sus respectivas necesidades.
Una combinación que confirma las prestaciones y la fiabilidad de los frenos Brembo, incluso cuando se enfrentan a las motos más potentes del mundo.
Sólo queda "subirse al sillín" para saber qué motos son las cinco más potentes del mercado y con qué tipo de frenos Brembo montan.
5º puesto: MV AGUSTA BRUTALE 1000 SERIE ORO (208 CV)
Cuando la Brutale salió al mercado, redefinió el significado del término "naked deportiva". La introducción de la Brutale 1000 Serie Oro puso el listón aún más alto, aprovechando toda la experiencia de Mv Agusta en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Esta edición, limitada a 300 unidades, destaca por sus numerosas peculiaridades que aumentan su potencia y reducen su peso: desde los pistones con segmentos de baja fricción hasta el flamante motor, pasando por la cámara de combustión rediseñada y las llantas de fibra de carbono, sin olvidar los elementos del bloque. El resultado final es una moto con un peso en seco de 405,7 libras y un motor de 208 CV con un par máximo de 115 Nm a 9.300 rpm. Mv Agusta volvía a ser intimidante.
Contribuyeron al nuevo paso evolutivo de la naked deportiva más rápida del mundo también las soluciones técnicas creadas por Brembo, en primer lugar, la pinza Stylema™: en comparación con las pinzas que la precedieron, la Stylema™ se aligeró alrededor de pistones y pastillas, reduciendo los espacios internos ocupados por el líquido de frenos, para que éste tuviera una mejor respuesta. Todo ello sin comprometer en modo alguno la rigidez de la propia pinza y, por tanto, la eficacia de frenado incluso con un uso intensivo. En la Brutale 1000 Serie Oro, el Stylema™ empuña discos flotantes Brembo de 320 mm de diámetro y 5 mm de grosor, la combinación ideal de potencia de frenado, y una bomba de freno radial, también Brembo 16/21.
4º puesto: BMW HP4 RACE (215 CV)*
Presentada en el EICMA 2016 como concept bike, la HP4 Race se fabricó posteriormente en una edición limitada de solo 750 unidades. El uso de materiales de primera calidad, la perfección del trabajo artesanal y el empleo de componentes de alto nivel permitieron a BMW crear una auténtica moto de competición, sin concesiones. Una de sus características distintivas es el marco monocasco de carbono, que pesa sólo 7,8 kg. Las ruedas delantera y trasera, así como el carenado, también son de carbono, ocultando un motor similar a las especificaciones 6.2 y 7.2 del Campeonato del Mundo de Resistencia y del Campeonato del Mundo de Superbikes. La potencia es de 215 CV con un par máximo de 120 Nm a 10.000 rpm para un peso de 171 kg con el depósito lleno. Danke BMW.
Para garantizar las máximas prestaciones de frenado, Brembo ha utilizado los componentes de competición más avanzados de los campeonatos más prestigiosos: la pinza GP4-PR, los discos de acero T-Drive con banda de frenado reducida, las pastillas de competición Z04 y el cilindro maestro radial creado a partir de un bloque, también utilizado en Moto2. Derivadas de las pinzas de MotoGP, las pinzas GP4-PR están fabricadas a partir de un bloque e incorporan cuatro pistones de titanio de diferentes diámetros (para mantener un coeficiente de fricción constante) y juntas desarrolladas para motos de competición. Los discos T-Drive de la HP4 Race destacan por sus 8 pasadores en forma de T, que garantizan una transmisión del par más eficiente, ofreciendo una excelente resistencia en condiciones de uso extremas.
*La BMW HP4 Race es una moto de carreras producida en 750 unidades, no homologada para su uso en la calle, y destinada únicamente al uso en pista. Sin embargo, se incluye en este ranking porque el objetivo es contabilizar los sistemas de frenado utilizados por las motocicletas de producción más potentes del mundo (excluyendo, por tanto, los prototipos o las series limitadas a unas pocas docenas de unidades), independientemente de si se utilizan en la calle o en circuito.
3º puesto: APRILIA RSV4 1100 FACTORY (217 CV)
La primera moto Aprilia equipada con el motor V4 de 1078 cc, la RSV4 1100 Factory representa la evolución de la filosofía RSV4, la gama premium que ganó 7 Campeonatos del Mundo de Superbike. El uso de alerones de carbono, titanio para el escape y llantas de aleación de aluminio forjado permitió a los ingenieros de Aprilia mantener el peso de la motocicleta por debajo de los 200 kg con el depósito lleno. Gracias a un diámetro mayor en comparación con el V4 1000, una sincronización optimizada de las válvulas de admisión y unas relaciones de transmisión más largas en quinta y sexta marcha, la potencia alcanza los 217 CV con un par máximo de 122 Nm a 11.000 rpm. Aprilia confirma su ADN de competición.
Además de su motor, la RSV4 1100 Factory también es avanzada en cuanto a su chasis, gracias a la colaboración con Brembo. La parte delantera utiliza discos flotantes dobles de 330 mm con superficies de frenado de acero inoxidable y bridas de aluminio con 6 pasadores de arrastre. Las pinzas Stylema™ monobloque de montaje radial y las pinzas de 4 pistones opuestos de 30 mm actúan sobre estos discos. Estas pinzas presentan dos aletas elevadas, que sirven tanto para fines estructurales como de diseño, complementadas por una toma de aire que conecta con la aleta superior. Brembo también suministra el cilindro maestro radial y la pinza trasera de 2 pistones y 32 mm.
2º puesto: DUCATI PANIGALE V4 R (221 CV)
Desarrollada en sinergia con Ducati Corse, la Panigale V4 R revela su alma de competición en todos los aspectos, desde las prestaciones del motor hasta el chasis y la aerodinámica. El motor V4 a 90° de la Desmosedici Stradale R tiene un orden de encendido que le confiere un sonido similar al de la Desmosedici MotoGP. Gracias a un nuevo cigüeñal de acero forjado, pistones de aluminio y bielas de titanio, la potencia alcanza los 221 CV con un par máximo de 112 Nm a 11.500 rpm. El chasis también es ligero, con un marco delantero y un carenado que garantizan una mejor aerodinámica. La electrónica procedente del MotoGP también contribuye a su éxito en el Campeonato del Mundo de Superbike.
Para reducir el peso de la Panigale V4 R, Ducati trabajó con Brembo para desarrollar en exclusiva la pinza Stylema™, que ofrece una reducción de peso del 9% en comparación con las versiones anteriores, mejorando la eficiencia de la refrigeración y manteniendo un rendimiento constante. Estas pinzas funcionan con discos flotantes de 330 mm y un cilindro maestro radial, todo ello fabricado por Brembo.
*La Ducati Panigale V4 con 214,1 CV también debería clasificarse, pero para evitar repetir modelos de la misma familia, presentamos sólo la mejor versión. La Panigale V4 tiene las mismas especificaciones de frenado que la Panigale V4 R.
1º puesto: KAWASAKI NINJA H2R (310 CV)
Creada con la colaboración de varias divisiones de Kawasaki, la Ninja H2R destaca entre sus competidoras por el uso de un motor sobrealimentado, una tecnología que parecía anticuada. Gracias a una modificación en el sobrealimentador que proporciona una mayor presión de sobrealimentación, la Ninja H2R alcanza unos increíbles 310 CV, que aumentan a 326 CV con el airbox presurizado. Este sobrealimentador especialmente desarrollado ofrece una alta eficiencia en una amplia gama de regímenes del motor. El carenado es de fibra de carbono y, en lugar de espejos, incorpora pequeñas alas.
Para domar semejante bestia, Kawasaki eligió lo mejor: un par de discos semiflotantes de 330 mm y pinzas Stylema™, ambos Brembo. En comparación con las ya excelentes pinzas M50 utilizadas en versiones anteriores de la Ninja H2R, las pinzas Stylema™ de aluminio con 4 pistones opuestos de 30 mm ofrecen una reducción de peso del 9% manteniendo la rigidez, una mejor refrigeración (la temperatura del líquido de frenos se reduce hasta un 10%) y una consistencia superior en el rendimiento. Para esta moto, Brembo también desarrolló un material de fricción específico para este y otros modelos Kawasaki del segmento Hypersport.
*La Kawasaki Ninja H2 con 231 CV también podría estar en este ranking, pero para evitar modelos de la misma familia, presentamos sólo la mejor versión. La Ninja H2 tiene las mismas especificaciones de frenado que la Ninja H2R.
Conclusión
No se trata sólo de cuántos caballos tiene tu moto, sino también de lo bien que se adapta el sistema de frenos a esa potencia: no es casualidad que los 5 modelos más potentes del mundo estén equipados con frenos Brembo, y que 4 de cada 5 utilicen pinzas Brembo Stylema™ o una pinza derivada de competición.
¿Y QUIÉN QUEDA FUERA DE LOS 5 PRIMEROS?
Para los que no tienen la suerte de poseer una moto con prestaciones (de frenado) tan potentes como las de este ranking, siempre existe la posibilidad de mejorar su moto utilizando productos Brembo High Performance.
Estos productos, que aprovechan la excepcional experiencia técnica de Brembo, permiten a los pilotos mejorar el carácter y las prestaciones de sus motos con componentes preparados para la pista.
Por ejemplo, el cilindro maestro radial Brembo RCS "Corsa Corta" permite a los pilotos elegir entre una frenada potente o modulada en función de las condiciones de la carretera, la meteorología, la sensibilidad personal o las sensaciones que quieran tener con la moto.
Las líneas SuperSport y T-Drive ofrecen discos flotantes fabricados con bandas de frenado de acero y una campana de aluminio mecanizado: ambos están disponibles en las mismas dimensiones que el equipo original o incluso en tamaños más grandes.
Por último, la gama Brembo High Performance ofrece varias líneas de pinzas delanteras y traseras para los pilotos más exigentes.