Motor Trend, la reconocida revista estadounidense especializada en automóviles, ha elaborado el ranking de los 10 coches de carretera, entre todos los probados, con las mejores prestaciones de frenada de 60 mph a cero (96 km/h). Spoiler: todos ellos están equipados con frenos Brembo.

Estamos acostumbrados a celebrar las prestaciones de un coche fijándonos exclusivamente en cuánto tarda en acelerar de 0 a 62 mph (0-100 km/h). Pero la verdadera pregunta es: ¿cuánto tarda en frenar de 62 mph a 0?

 

Frenar es una acción cotidiana, esencial para la seguridad. Mientras que la aceleración es una experiencia ocasional, la frenada es una necesidad constante —y cuando importa, cada metro cuenta.

 

Cualquiera que conduzca a diario sabe que lo fundamental no es tanto alcanzar altas velocidades lo antes posible, sino reducir la velocidad lo más rápido posible —o mejor dicho, en la menor distancia posible— especialmente para evitar un obstáculo repentino.

 

Sin embargo, mientras existen numerosos rankings de coches basados en sus tiempos de aceleración de 0 a 62 mph, los datos y comparativas entre distintos coches en términos de distancia de frenado son muy poco frecuentes.

Una excepción es el ranking especial elaborado por MotorTrend, la reconocida revista estadounidense del sector del automóvil, que ha listado los 10 coches con las mejores prestaciones de frenada entre todos los vehículos que han probado.

 

Antes de presentar el ranking —en el que los 10 primeros coches están equipados con frenos Brembo— es necesario hacer una aclaración: las mediciones de distancia de frenado fueron realizadas por MotorTrend, y nosotros simplemente hemos reproducido su clasificación, que puedes consultar directamente en el siguiente enlace, integrándola con las especificaciones del sistema de frenado.

BREMBO 22-10-18159007.jpg

El Ranking

Dicho esto, aquí tienes el ranking de MotorTrend de los coches con mejor frenada, en orden descendente según la distancia de detención:

10.º puesto: 90 pies (27,43 metros)

El Chevrolet Corvette Z06 es un coche de altas prestaciones, con un peso superior a 1,6 toneladas, propulsado por un motor V8 sobrealimentado de 6,2 litros, con nombre en clave LT4, que entrega 650 hp y 850 Nm de par. A estas cifras contribuyen las válvulas de admisión de titanio, los pistones forjados y un compresor que genera 9,4 psi de presión de sobrealimentación.

 

El coche está equipado con frenos Brembo de pinza fija —6 pistones delante y 4 pistones detrás— que actúan sobre discos carbocerámicos, de 394 mm de diámetro en el eje delantero (36 mm de grosor) y 390 mm en el trasero (32 mm de grosor).
La versión probada con cambio automático reduce la distancia de frenado en un pie (30 cm) respecto a la versión manual, logrando detenerse en 90 pies, equivalentes a 27,43 metros.

9.º puesto: 90 pies (27,43 metros)

Aunque no alcanza las prestaciones del Chevrolet Corvette Z06, su “primo”, el Grand Sport, representa la cúspide de los superdeportivos americanos, tanto a nivel estético como en términos de rendimiento: gracias al paquete Z51, ofrece 460 hp y 660 Nm de par, cifras impresionantes para un motor V8 atmosférico de 6,2 litros.

 

La ficha técnica de la versión Grand Sport Z07 incluye un sistema de frenos Brembo carbocerámico, con la misma configuración que el Corvette Z06 mencionado anteriormente: pinzas de 6 pistones y discos de 394 mm de diámetro (38 mm de grosor) en el eje delantero, y pinzas de 4 pistones con discos de 390 mm (32 mm de grosor) en el trasero.

La distancia de frenado también es idéntica a la de su “primo”: 90 pies, es decir, 27,43 metros.

8.º puesto: 90 pies (27,43 metros)

La máxima expresión de la tecnología desarrollada en Maranello, el Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano, representa la aplicación del know-how adquirido por la Scuderia Ferrari en los circuitos, especialmente en la Fórmula 1. Su motor V8 de combustión interna de 4 litros se integra en una arquitectura híbrida con tres motores eléctricos, que en conjunto entregan 986 hp.

 

El placer de conducción de este Ferrari se ve aún más potenciado por su sistema de frenos Brembo, disponible con pinzas en siete colores. Las pinzas incorporan además un aleteado aerodinámico integrado que canaliza de forma eficiente el flujo de aire desde la toma hacia las pastillas y el disco.

En el eje delantero destacan los discos carbocerámicos de 398 mm, mientras que en el trasero se montan discos de 360 mm. La distancia de frenado es de 90 pies, equivalentes a 27,43 metros.

7.º puesto: 90 pies (27,43 metros)

La séptima generación del Ford Mustang se inspira en el icónico modelo original: prueba de ello es su porte musculoso y su silueta estilizada. Bajo el capó equipa un V8 Coyote de 5,0 litros que entrega 500 hp a 7.250 rpm y garantiza 570 Nm de par.


El Dark Horse Premium también destaca por sus mejoras en aerodinámica y refrigeración.

El Mustang Dark Horse está equipado con pinzas Brembo de 6 pistones que, en la versión Appearance Pack, lucen un acabado en el tono azul oscuro Notorious Blue.

Trabajan en combinación con discos de freno delanteros de 390 mm (36 mm de grosor), mientras que en el eje trasero cuenta con pinzas de 4 pistones y discos de 355 mm (28 mm de grosor).

También se detiene en 90 pies (equivalentes a 27,43 metros).

6.º puesto: 89 pies (27,13 metros)

Es imposible no empezar por el motor V10 de 8,4 litros al hablar del Dodge Viper ACR (configuración de pista), donde ACR significa American Club Racer: una bestia que, pese a ser atmosférica, desata 645 hp y 813 Nm de par. A ayudar a mantenerlo pegado al asfalto contribuye su alerón trasero de 1,87 metros de anchura.

 

El sistema de frenos desarrollado por Brembo es igualmente impresionante en cuanto a rendimiento global: en el eje delantero, encontramos pinzas de 6 pistones combinadas con discos carbocerámicos de 390 mm de diámetro (34 mm de grosor) con orificios de ventilación, mientras que en el trasero hay pinzas de 4 pistones con discos carbocerámicos también de 360 mm de diámetro (32 mm de grosor).
Gracias a esta configuración, el Viper ACR puede detenerse en solo 89 pies, equivalentes a 27,13 metros.

5.º puesto: 88 pies (26,82 metros)

Cuando se presentó el Chevrolet Corvette ZR1 en 2019, superó a todos los Corvette producidos hasta ese momento.
El factor decisivo fue el motor LT5 de 6,2 litros, equipado con un sistema de sobrealimentación con un intercooler más eficiente que sus predecesores y el primer sistema de doble inyección de GM, que eleva la potencia a 755 hp y el par máximo a 969 Nm.

 

Para domar al Corvette más extremo jamás construido, solo podía bastar un sistema de frenos Brembo: en el eje delantero equipa pinzas monobloque de aluminio de 6 pistones con discos carbocerámicos de 394 mm de diámetro y 36 mm de grosor, mientras que en el trasero monta pinzas monobloque de 4 pistones con discos de 390 mm de diámetro y 32 mm de grosor.
Las pastillas cuentan con nuevas formulaciones para garantizar mayor capacidad de frenada y una durabilidad superior.

La prueba está en su distancia de frenado: tan solo 88 pies, es decir, 26,82 metros.

4.º puesto: 88 pies (26,82 metros)

Evolución del concepto de coupé deportivo biplaza de motor central, el Ferrari 296 GTB Assetto Fiorano introdujo un motor de 6 cilindros con una innovadora configuración en V a 120°, combinado con un motor eléctrico plug-in, que en conjunto entrega 830 hp.
Este diseño reduce los volúmenes y los recorridos del flujo de aire, maximizando la eficiencia de los conductos de admisión y escape.

El acabado Assetto Fiorano garantiza una reducción de peso de 12 kg e incorpora alerones de fibra de carbono de alta carga aerodinámica.

 

Para un disfrute de conducción puro, es esencial un sistema de frenos Brembo: en el eje delantero, los discos carbocerámicos miden 398 mm de diámetro y 38 mm de grosor, mientras que en el trasero son de 360 mm de diámetro y 32 mm de grosor.

Las pinzas Dyadema de 6 pistones están disponibles en negro brillante, amarillo Modena, aluminio, Rosso Corsa, Rosso Scuderia, gris oscuro, azul y dorado.

En la parte trasera, las pinzas de 4 pistones incluyen función de freno de estacionamiento eléctrico integrada.
MotorTrend registró una distancia de frenado de tan solo 88 pies (26,82 metros).

3.º puesto: 87 pies (26,52 metros)

Aunque el Dodge Viper ACR representa la fusión entre la mejor tecnología de competición y la usabilidad homologada para carretera, el coche debe adaptarse para un uso exclusivamente en calle. En pista, de hecho, la altura libre al suelo se reduce y los neumáticos son diferentes, ya que la fricción es mayor y las temperaturas de funcionamiento se mantienen elevadas. En cuanto al motor, no cambia nada respecto al presentado anteriormente.

 

El sistema de frenos Brembo también permanece inalterado: en el eje delantero hay pinzas de 6 pistones asociadas a discos carbocerámicos de 390 mm de diámetro (34 mm de grosor) con orificios de ventilación, mientras que en el trasero encontramos pinzas de 4 pistones con discos carbocerámicos de 360 mm (32 mm de grosor).

La configuración para carretera, caracterizada por la ausencia de conductos de refrigeración de frenos, permitió al Viper ACR mejorar su rendimiento, deteniéndose en solo 87 pies —equivalentes a 26,52 metros—, un resultado que le otorga posición de podio.

2.º puesto: 87 pies (26,52 metros)

A diferencia de los modelos Turbo y Turbo S, diseñados principalmente para maximizar la aceleración, el Porsche 911 GT2 RS fue concebido para ofrecer la mejor combinación de potencia, agarre, aerodinámica y también frenada. Está impulsado por un motor bóxer de 6 cilindros biturbo de 3,8 litros, que desarrolla 690 hp y 750 Nm de par.

 

Dado que este coche también está destinado al uso en carretera, está equipado con discos carbocerámicos —410 mm de diámetro en el eje delantero y 390 mm en el trasero.
Brembo suministra las pinzas monobloque de aluminio: 6 pistones delante y 4 pistones detrás.
Esta configuración garantiza una capacidad de frenada excepcional, deteniendo el coche en solo 87 pies (26,52 metros), además de asegurar un rendimiento constante incluso bajo uso intensivo.

1.º puesto: 86 pies (26,21 metros)

Aun equipando el mismo motor (V8 de 5 litros), la versión con cambio automático (10 velocidades Premium) del Ford Mustang Dark Horse es menos rápida que la manual, tardando más de 1,5 segundos adicionales en alcanzar las 100 mph (160 km/h). Por otro lado, respecto a la manual, pesa 47 kg más, alcanzando un total de 1.827 kg —una cifra que haría pensar en distancias de frenado mayores.
 

Sin embargo, en las pruebas de frenada realizadas por MotorTrend, el Mustang Dark Horse automático registró las siguientes distancias de detención:
92 pies, luego 91, 90, 88, 87, 90, 86 (26,21 metros), 89, 88, 90, 91 y 90.

A pesar de montar el mismo sistema de frenos Brembo que el otro Mustang Dark Horse presente en la clasificación —con pinzas de 6 pistones delante y 4 pistones detrás—, la versión automática logra detenerse 4 pies (1,22 metros) antes que la manual, lo que le vale el primer puesto en este ranking especial de frenada.

Consideraciones finales:

También debe recordarse que el rendimiento de frenada está influido —quizás incluso más que por el propio sistema de frenos— por los neumáticos. El tamaño, el desgaste y el compuesto de los neumáticos montados de serie en los superdeportivos probados son factores decisivos, ya que son el elemento a través del cual la fuerza de frenado se transmite al asfalto.

 

Si el ranking de MotorTrend nos enseña algo, es que no es casualidad que los diez coches del Top 10 estén equipados con frenos Brembo. No se trata de un simple dato estadístico, sino de una prueba concreta de que Brembo no es solo un proveedor de soluciones de frenado, sino un socio tecnológico clave para los fabricantes de automóviles de mayores prestaciones del mundo.

 

Más allá de la potencia del motor y de la aerodinámica, el denominador común de estos superdeportivos es la elección de un sistema de frenos capaz de convertir la energía cinética en distancias de detención récord, de forma constante y segura. La presencia de Brembo en todas las posiciones de esta lista pone de relieve una excelencia que trasciende los modelos individuales y los distintos enfoques de ingeniería.

 

En un sector donde cada detalle se perfecciona minuciosamente, la confianza depositada en Brembo para el componente más crítico es el resultado de una investigación continua, pasión por la innovación y una colaboración constante —permitiendo que estos coches de ensueño puedan superar los límites con la seguridad de poder frenar con total fiabilidad en cualquier situación.

Cómo se realizan las pruebas:

Antes de salir a pista para las pruebas de MotorTrend, todos los vehículos se someten al mismo procedimiento de inspección para maximizar la seguridad y garantizar que cada test se realice en condiciones idénticas. El depósito de combustible se llena con la cantidad recomendada por el fabricante y los neumáticos se inflan según las especificaciones del manual del propietario.

 

Para la prueba de frenado, el conductor acelera hasta 101 km/h (63 mph) y luego pisa el pedal del freno. Cuando el vehículo alcanza 96 km/h (60 mph), se mide la distancia recorrida hasta detenerse por completo. Este método aísla la capacidad de frenada del coche, eliminando el tiempo de reacción humana como variable.

 

Se realizan varios intentos en rápida sucesión, ya que algunos sistemas de frenos funcionan mejor cuando están calientes. El valor final registrado es el mejor resultado de cinco frenadas desde 60 mph. En caso de empate, se considera el segundo mejor resultado y, si fuera necesario, los siguientes.

immagine.jpg

A diferencia de MotorTrend, otros métodos utilizan el promedio de múltiples frenadas. Algunos realizan un número determinado de detenciones sucesivas —normalmente entre 5 y 10— y solo se registra la última frenada para evaluar correctamente el rendimiento. No existe un método intrínsecamente superior, pero está claro que la metodología influye de forma significativa tanto en las mediciones como en los resultados.

 

Por ejemplo, considerar únicamente la última frenada de una serie implica tener en cuenta la capacidad del sistema de frenos para resistir el fade derivado de las frenadas anteriores.

Cabe señalar que, al tratarse de un ranking estadounidense, la mayoría de los vehículos probados son modelos norteamericanos, lo que limita la presencia de coches europeos y excluye por completo a los vehículos asiáticos del Top 10.

 

Aun así, el denominador común entre todos estos vehículos es la presencia de sistemas de frenos Brembo.

Como es evidente, los datos de frenada están influenciados no solo por el propio sistema de frenos, sino también por el tamaño y las características de los neumáticos, la masa del vehículo, la distribución del peso y las condiciones meteorológicas durante las pruebas.

2025_09_08_BREMBO PINZE ALLUMINIO FONDO NERO4310.jpg