Con las primeras mil carreras del Campeonato Mundial de Superbike ya registradas, echamos un vistazo más cercano a los pilotos y fabricantes más exitosos de la categoría, así como al papel crucial de los sistemas de frenado.

Mil carreras. Ese es el increíble hito alcanzado por el Campeonato Mundial de Superbike, que vio la luz por primera vez en 1988, celebrado el pasado 27 de julio en Hungría con la Superpole Race.

El mérito se debe en gran parte al formato de múltiples carreras por ronda para motocicletas de producción: inicialmente, cada cita contaba con dos carreras, pero desde 2019 se añadió una tercera carrera, la Superpole Race, de menor distancia.

 

Como resultado, incluso con un calendario limitado a 12 rondas, se han disputado 36 carreras por temporada en los últimos tres años, aumentando rápidamente el número de contiendas.

Para ponerlo en perspectiva, la carrera número 900 tuvo lugar el 12 de noviembre de 2022, dos años y nueve meses antes de la milésima, y fue ganada por Toprak Razgatlıoğlu, por delante de Álvaro Bautista y Jonathan Rea.

D85_2448.jpg

Curiosamente, Razgatlıoğlu también logró la victoria en la carrera número 800 en Magny-Cours en 2019: en la Race 1, el piloto turco partió desde la 16.ª posición de la parrilla, ya era 7.º después de una vuelta y subió al podio tras tres vueltas, asegurando la victoria con un adelantamiento decisivo en la última vuelta sobre Rea, su primera victoria en WorldSBK.
En aquel entonces, Toprak pilotaba una Kawasaki; en la carrera 900 ya montaba una Yamaha, y en la carrera 1000, que ganó por 3 segundos sobre Sam Lowes, estaba perfectamente sincronizado con su BMW.

Bautista_15.jpg

El podio de la carrera número 900 estuvo monopolizado por los tres pilotos más exitosos en la historia del World Superbike, sumando entre ellos 253 victorias, más de una cuarta parte de todas las carreras disputadas.

 

Sin embargo, esto palidece en comparación con Brembo, que se quedó sin victoria en solo 62 de las primeras mil carreras.
En otras palabras, las motocicletas equipadas con al menos un componente de freno Brembo han ganado 938 carreras, logrando una tasa de victorias asombrosa del 94%.

1753529360970.jpg

Brembo ya había dejado su huella en la ronda inaugural, celebrada el 3 de abril de 1988 en Donington Park (Reino Unido).
Ese día, luchaban por la gloria los italianos Davide Tardozzi y Marco Lucchinelli, el estadounidense Fred Merkel, el británico Roger Burnett y el legendario norirlandés Joey Dunlop.
La Race 1, con 39 pilotos, fue ganada por Tardozzi por un segundo sobre Lucchinelli, con Dunlop muy distante en tercera posición.

La Race 2 estaba abierta únicamente a los pilotos que habían completado al menos la mitad de la Race 1, reduciendo la parrilla a 30 participantes.


Una vez más, Lucchinelli y Tardozzi lucharon por la victoria, pero Tardozzi sufrió una caída en la última vuelta, despejando el camino para el Campeón del Mundo de 500 cc de 1981.
Merkel terminó segundo, y Burnett completó el podio.
Los puntos se otorgaban en función del tiempo combinado de las dos carreras, otorgando la victoria final a Lucchinelli.

 

Ese año se vivieron batallas entre Ducati 851, Bimota YB4 y Honda RC30, todas equipadas con discos de freno de hierro fundido de 5 mm de grosor y diámetros que variaban entre 290 y 320 mm, dependiendo del circuito.
Eran la opción más económica y no requerían precalentamiento para un uso efectivo.

_MV98194.JPG
_AP18909.JPG

Estos discos se combinaban con pinzas Brembo de dos piezas sujetas por cuatro tornillos de unión.
Este diseño de dos mitades acopladas mecánicamente presentaba limitaciones claras de rigidez y estaba sujeto a diferentes dilataciones térmicas entre el cuerpo de la pinza de aluminio y los tornillos.


Brembo resolvió estos problemas a mediados de los años 90 introduciendo pinzas monobloque axiales, posteriormente reemplazadas por pinzas radiales para lograr un rendimiento aún mayor.

Los discos de hierro fundido permanecieron en uso hasta 1994, principalmente entre los equipos privados, ya que los equipos de fábrica y los conjuntos con buenos presupuestos habían adoptado el carbono hacía tiempo.

Sin embargo, el hierro fundido es un material frágil, y su combinación con compuestos de fricción cada vez más agresivos suponía un riesgo de fallo durante las carreras.

Posteriormente, los discos de carbono fueron prohibidos para controlar los costos, y desde 1995 todos los equipos utilizan discos de freno de acero.

 

Brembo ha seguido innovando desde entonces, introduciendo, entre otros avances, pinzas con aletas de refrigeración externas, sistemas anti-drag, pinzas amplificadas, cilindros maestros push & pull, discos ventilados, así como pastillas y líquidos de freno de última generación.
Muchas de estas tecnologías más tarde llegaron a las motocicletas de producción, beneficiando a millones de pilotos en todo el mundo.

_MV94906.JPG

Volviendo a las mil carreras del WorldSBK, Ducati se mantiene como el líder indiscutible con 443 victorias, logrando 20 Campeonatos de Constructores y 16 Campeonatos de Pilotos.

 

El fabricante de Borgo Panigale, siempre asociado con Brembo, acumula más victorias que los siguientes tres competidores juntos: Kawasaki con 180, Honda con 119, Yamaha con 117.

Aprilia ocupa el quinto lugar con 52, BMW sexto con 46, Suzuki séptimo con 32 y Bimota octavo con 11.

brembo_yamaha_LOW_-10.jpg

El rey indiscutible es el norirlandés Jonathan Rea, con 119 victorias y seis títulos mundiales: 104 sobre maquinaria Kawasaki y 15 con Honda.

En segundo lugar está Toprak Razgatlıoğlu con 71 victorias, seguido de Álvaro Bautista con 63.
Completan el Top 5 Carl Fogarty con 59 y Troy Bayliss con 52.
Los cinco pilotos lograron sus victorias exclusivamente con componentes Brembo.

D85_2414.jpg

Un total de dieciséis nacionalidades han celebrado al menos una victoria.
Lidera la lista el Reino Unido con 307 victorias logradas por 15 pilotos distintos, seguido de Italia con 127, Estados Unidos con 119 y Australia con 118.
España cuenta con unas 100 victorias, y Turquía es sexta con 71, todas gracias a Razgatlıoğlu.
 

Ocho naciones deben todas sus victorias a un solo piloto: además de Turquía, están Irlanda y Nueva Zelanda con 13 cada una (Eugene Laverty y Aaron Slight, respectivamente), Bélgica con 11 (Stephane Mertens), Países Bajos con 6 (Michael van der Mark), y Alemania, Austria y Brasil con una sola victoria cada uno.
 

Con frenos Brembo, cualquiera puede ganar.