De Loeb a Sainz, de Auriol a Waldegard, pero también nombres menos conocidos: los 10 ganadores más veteranos del WRC

Durante mucho tiempo, los rallies se consideraron una disciplina en la que los mejores resultados se conseguían en torno a los treinta años. La explosión de Kalle Rovanpera, que ganó su primera carrera con 20 años y 289 días (Rally Estonia 2021) y su primer Campeonato del Mundo con 22 años y un día, echó por tierra esta creencia.

Sin embargo, hay 12 pilotos que han conseguido ganar una prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes después de cumplir 40 años. El último en sumarse a la lista ha sido Sébastien Ogier, gracias a su victoria este año en Croacia.

El francés cumplirá 41 años la semana antes de Navidad, cuando el campeonato ya habrá terminado: esto significa que tendrá que esperar hasta 2025 para entrar en el Top 10 de pilotos más veteranos en haber ganado una carrera del WRC.

Este es el Top 10 de los pilotos con más experiencia que han ganado una carrera

10º puesto Kenneth Eriksson: 41 años y 83 días

El sueco ganó 6 rallies en el Campeonato del Mundo: el primero en 1987, el último diez años después en Nueva Zelanda con el Subaru Impreza WRC97. En la carrera de 1997, se puso en cabeza en la undécima etapa especial y mantuvo el liderato hasta la meta. Le acompañaron en el podio los Ford Escort WRC de Carlos Sainz y Juha Kankkunen, a 13 y 19 segundos respectivamente, ambos con frenos de Brembo.

9º puesto Carlos Sainz: 42 años y 98 días

Apodado el Matador, el español ganó 2 Campeonatos del Mundo antes de dedicarse a los rally raids (4 victorias y 47 etapas ganadas en el Dakar) donde, al igual que en el Campeonato del Mundo de Rallyes, se apoyó a menudo en los sistemas de frenos de Brembo. Su última victoria en rallies fue con el Citroën Xsara WRC en Argentina en 2004, batiendo al coche gemelo pilotado por Sébastien Loeb por un minuto 32 segundos y 4 décimas. Con esa victoria, mejoró el récord de Colin McRae de 25 victorias.

2024SWEDEN_AUS_1335.jpg

8º puesto Ingvar Carlsson: 42 años y 107 días

A pesar de haber competido en 42 rallies del Campeonato del Mundo, el sueco se vio durante mucho tiempo afectado negativamente por el uso de coches privados. Su destino cambió cuando Mazda creyó en él en 1984. Les devolvió el favor ganando dos rallies en 1989, en Suecia y Nueva Zelanda. Esta última victoria llegó tras casi 7 horas de carrera y con una ventaja de 2 minutos y 42 segundos sobre Rod Millen, también con el 323 4WD.

7º clasificado Didier Auriol:. 42 años y 219 días

El Campeón del Mundo de 1994 con Toyota tuvo su última satisfacción en el Campeonato del Mundo al ganar el Rally Catalunya 2001 con el Peugeot 206 WRC: 23 segundos y 2 décimas de margen sobre su compañero de equipo Gilles Panizzi, suficiente para garantizarle la vigésima victoria de su carrera. Para lograrlo, sólo necesitó 4 victorias de especial, la mitad que Philippe Bugalski, quien, sin embargo, perdió varios minutos debido a una serie de averías.

6º puesto Kenjiro Shinozuka: 44 años y 13 días

Como Sainz, el japonés también compitió durante años en rallys y en el Dakar, pero a diferencia de su colega, lo hizo simultáneamente y siempre con Mitsubishi. Con el Galant VR-4, ganó dos ediciones del Rally Costa de Marfil, el último incluido en el calendario del Campeonato del Mundo: en 1991 con más de 2 horas de ventaja sobre el segundo clasificado mientras que al año siguiente se conformó con preceder a Bruno Thiry por una hora 23 minutos y 18 segundos.

Quinto clasificado Joginder Singh: 44 años y 70 días

El keniano limitó sus participaciones en el Campeonato del Mundo al Rally Safari, celebrado ininterrumpidamente de 1973 a 1980. Lo ganó en 1974 y 1976 con el Mitsubishi Lancer equipado con frenos de Brembo en ambas ocasiones, en distancias que oscilaban entre los 5.200 y los 4.950 km por edición. En 1976 venció a su compatriota Robin Ulyate por 24 minutos, mientras que Andrew Cowan quedó tercero, asegurando un memorable triplete para Mitsubishi.

4º puesto Pentti Airikkala: 44 años y 80 días

La prueba final del Campeonato del Mundo de 1989 es el Rally RAC, pero Miki Biasion y Lancia (que en aquellos años forjaron su leyenda también gracias a los frenos Brembo) se saltaron el viaje porque ya eran matemáticamente campeones. De las 55 etapas especiales del RAC, 22 fueron ganadas por el finlandés del Mitsubishi Galant VR-4, que saltó a lo más alto de la clasificación en la antepenúltima etapa tras perseguir a Carlos Sainz. Los problemas del español permitieron a Airikkala ganar por un minuto y 28 segundos.

3º puesto Hannu Mikkola: 44 años y 331 días

El finlandés ganó 18 rallies del Campeonato del Mundo en un periodo de 13 años, de 1974 a 1987. Ganó los 10 últimos con Audi, con el que se proclamó Campeón del Mundo en 1983. Al parecer, el éxito más fácil con los Cuatro Anillos, al menos para la ventaja final, fue el Rally Safari al volante del 200 Quattro: Mikkola aventajó a Walter Rohrl en 17 minutos y 15 segundos y al tercer clasificado en más de 51 minutos.

2º puesto Bjorn Waldegard: 46 años y 155 días

Durante 31 años, el sueco fue el ganador más veterano de un rally del Campeonato del Mundo. Su carrera fue interminable, como demuestra su primera victoria en el Campeonato del Mundo en 1975 con el Lancia Stratos en Suecia. La última fue en 1990, en el Safari con el Toyota Celica GT-Four. En esa carrera, 59 tomaron la salida pero sólo 10 llegaron a la meta, con Waldegard dominando tanto a todos que cedió 38 minutos al segundo, 2 horas y 47 al tercero, y 4 horas y 20 al cuarto.

1º puesto Sébastien Loeb: 47 años y 331 días

El Montecarlo de 2022 marca el debut del nuevo Rally1. Ogier gana las 2 primeras etapas especiales, Loeb las 4 siguientes y se pone en cabeza. Con el éxito en la undécima y buenas colocaciones en las siguientes, Ogier se va a dormir en cabeza. Loeb gana la cuarta última, pero pierde tiempo en la siguiente. Parece hecho para Ogier que, sin embargo, pincha la parte delantera izquierda en la penúltima especial, perdiendo 34 segundos de golpe. Para Loeb, es la 80ª victoria en el Campeonato del Mundo, la octava en Montecarlo, pero la primera con el Ford Puma equipado con frenos de Brembo.