F1, Superbike, 24 Horas de Le Mans, Rally y MotoGP comparados para identificar al poseedor del récord de victorias en el mismo circuito en cada disciplina.

Para llegar a ser campeones en motorsport, hay que saber marcar la diferencia en todo tipo de pistas y en las condiciones meteorológicas más variadas. Michael Schumacher, por ejemplo, consiguió ganar al menos una vez en Fórmula 1 en 23 de los 34 circuitos en los que corrió. El único denominador común de todas sus 91 victorias fueron los frenos de Brembo, sus fieles compañeros a lo largo de su trayectoria, primero con Jordan, luego Benetton, seguido de Ferrari y, por último, Mercedes.

brembophotoarchive_48719_high.JPG

Sin embargo, esto no significa que cada piloto no tenga su pista favorita en la que casi siempre consigue dar lo mejor de sí mismo. Para Valentino Rossi, otro piloto que ligó todos sus éxitos a Brembo, fue Assen, donde ganó 10 Grandes Premios, incluida su última victoria en 2017. Por otro lado, Ayrton Senna, que apreciaba los frenos de Brembo incluso durante su época con Lotus e insistió en ellos en McLaren, se sintió como en casa en las calles del Principado de Mónaco, conquistándolo en 6 ocasiones.

Estos son los récords de victorias en un mismo circuito en 5 disciplinas de motorsport diferentes.

brembophotoarchive_48195_high.jpg

Fórmula 1: Lewis Hamilton - Silverstone (Gran Bretaña) 9 victorias en Grandes Premios en Silverstone (47%)

El recién fichado piloto de Ferrari tiene su primera oportunidad este año de conseguir su décima victoria en Silverstone. Ha corrido en el circuito de casa 19 veces, aunque una de ellas no fue en el Gran Premio de Gran Bretaña, sino en el GP 70 Aniversario celebrado en 2020. Todas sus 9 victorias ante su público las ha logrado con motores Mercedes: la primera en 2008 con McLaren, seguida de cuatro triunfos consecutivos con el equipo alemán de 2014 a 2017, y otros tres seguidos tras su segundo puesto en 2018.

Teniendo en cuenta sus 19 salidas en el GP celebrado allí, su porcentaje de éxito se sitúa en el 47%.

WSBK: Jonathan Rea - Assen (Países Bajos) 17 victorias en el Campeonato del Mundo de Superbike en Assen (50%)

De sus 119 victorias en el Campeonato del Mundo de Superbike, el norirlandés ha conseguido 17 victorias en Assen. En el trazado holandés, Rea también logró su primera doble victoria en 2010 con Honda. Tras 5 victorias en Assen con la marca del ala dorada, siguió dominando con Kawasaki, con la que consiguió 6 títulos mundiales, siempre utilizando pinzas de Brembo monobloque de aluminio de 4 pistones. Completó una doble victoria en Assen en 2015, 2016 y 2017 (años en los que no hubo Superpole Race), un triplete en 2021 y otro doblete en 2022.

Con Kawasaki, solo en 2018 ganó una carrera durante el fin de semana en Holanda. Actualmente, lo único que le falta es una victoria con Yamaha. Teniendo en cuenta que Rea ha corrido en Assen 34 veces, su porcentaje de éxito en esta pista es del 50%.

00_Test_Portimao_WorldSBK_2024_Monday_Rea_Z9B_2981.jpg

Las 24 Horas de Le Mans: Tom Kristensen - Le Mans (Francia) 9 victorias (50%) en las 24 Horas de Le Mans.

Las 6 victorias de Jacky Ickx en las 24 Horas de Le Mans parecían imbatibles, pero a finales de los 90 surgió la estrella de Tom Kristensen. El danés ganó la carrera de resistencia más famosa del mundo en su debut en 1997 con Porsche. Tras incorporarse a Audi en 2000, consiguió 6 victorias consecutivas, convirtiéndose en la figura clave de estos triunfos, con la excepción de 2003 con Bentley.

No satisfecho, Kristensen también ganó en 2008 y 2013, mientras que en 2012 y 2014, terminó 2º por detrás del coche hermano. En 8 de sus victorias, utilizó frenos Brembo, y en 6 de ellas no necesitó cambiar los discos y pastillas de carbono durante las 24 horas, gracias al nuevo material de fricción. En total, corrió 18 veces en las 24 Horas de Le Mans, logrando un porcentaje de éxito del 50%.

WRC: Sébastien Ogier - Montecarlo (Mónaco) 10 victorias (62%) en el Rally de Montecarlo.

El pasado mes de enero, el francés sumó una nueva victoria a su palmarés en el rally más antiguo del mundo. Ogier ha ganado el Rally de Montecarlo 10 veces, con su primera victoria en 2009, un año en el que no estaba en el WRC sino en el calendario del Intercontinental Rally Challenge, y la más reciente en 2025, tras cumplir 41 años. Curiosamente, el francés ha ganado todas las ediciones celebradas en años impares desde 2015.

Su primer éxito en el Rally de Montecarlo llegó con el Peugeot 207 S2000, al que siguieron victorias de 2014 a 2016 con el Volkswagen Polo R, en 2017 y 2018 con el Ford Fiesta, en 2019 con el Citroën C3 y las últimas con el Toyota Yaris. Las 10 victorias también llevan la firma de Brembo. Considerando sus 16 participaciones en este rally, su porcentaje de éxito se sitúa en el 62%.

2024SWEDEN _FD_  029.jpg

MotoGP: Giacomo Agostini - Imatra (Finlandia) 16 victorias (76%) en los Campeonatos del Mundo de 350cc y 500cc.

El piloto de motociclismo más laureado de todos los tiempos, con 15 Campeonatos del Mundo y 123 victorias en Grandes Premios, siempre tuvo una afinidad especial por el circuito de carretera finlandés, conocido por su paso sobre vías de ferrocarril. Agostini debutó en Imatra en 1965, dominando inmediatamente las categorías de 350cc y 500cc. En la categoría reina, siguió ganando todas las ediciones hasta 1973, mientras que en la categoría de 350cc, reanudó su racha de victorias en 1969, que se prolongó hasta 1973.

Tras 15 victorias con MV Agusta, consiguió su última victoria en Imatra en 1975, en la categoría de 500cc con Yamaha, acabando por delante del piloto local Lansivuori por 53 segundos. No fue hasta el año siguiente cuando los frenos Brembo hicieron su primera aparición en la categoría de 500cc. Con 21 carreras en Imatra, la tasa de éxito de Agostini en esta pista es del 76%.