Descubriendo a los pilotos que ganaron un GP siendo muy jóvenes. La sorprendente clasificación.

Hay pilotos que brillan desde muy jóvenes y otros que maduran más tarde, ya sea porque empezaron tarde, como Giacomo Agostini, que debutó en el Mundial con 21 años, o porque no encontraron las condiciones adecuadas, tanto de moto como de ambiente de equipo.

Tomemos, por ejemplo, al tricampeón del mundo (dos veces en MotoGP) Francesco Bagnaia: debutó en el Mundial en 2013, pero no ganó su primera carrera hasta 2016, en su 59º GP. Pecco ganó en Assen, superando a Andrea Migno por 18 milésimas (aunque posteriormente descendió una posición), a Fabio Di Giannantonio por 39 milésimas y a Romano Fenati por 84 milésimas.

Desde hace un par de años, para competir en Moto3, Moto2 y MotoGP hay que tener al menos 18 años. Las únicas excepciones son en Moto3 para los 3 primeros clasificados del GP Junior y de la Red Bull Rookies Cup, y en Moto2 para el ganador del Campeonato de Europa de la categoría. Sin embargo, incluso para estas excepciones, se sigue exigiendo una edad mínima de 17 años.

Este principio impedirá, por tanto, que aumente el contingente de pilotos que han ganado al menos un GP antes de cumplir los 17 años. Algunos de estos 11 pilotos han utilizado este éxito como trampolín para una brillante carrera, otros han alternado victorias con pausas y otros han perdido el rumbo.

Aunque estos primeros tiempos abarcan un cuarto de siglo (de 1996 a 2021), los once menores de 17 subieron al escalón más alto del podio utilizando pinzas, pastillas y bombas Brembo, y nueve de ellos incluso utilizaron discos Brembo.

He aquí la historia de los 11 ganadores.

11º Pedro Acosta - GP Doha 2021 Moto3 a los 16 años y 314 días
En 2020, ganó la Red Bull Rookies Cup con 6 victorias en las 6 primeras carreras, utilizando pinzas delanteras y bombas de freno Brembo. Volvió a encontrarlas al año siguiente en Moto3 y ganó inmediatamente el título. En 2023, fue campeón de Moto2 y también está demostrando sus habilidades en MotoGP.


10º Dani Pedrosa - GP Holanda 2002 125 a los 16 años y 273 días
El piloto jockey ganó con la Honda del equipo Telefónica MoviStar, superando por 2,5 segundos a Manuel Poggiali. Siguió disfrutando de ganar al menos una carrera al año hasta 2017, ganando 54 GP y 3 títulos mundiales en 125 y 250.


9º Héctor Barberá - GP Gran Bretaña 2003 125 a los 16 años y 253 días
A pesar de la presión de Andrea Dovizioso, el español lideró las últimas 12 vueltas, ganando con la Aprilia 125 del equipo Aspar. Aunque corrió en el Mundial hasta 2018, no pasó de 10 victorias, todas con Aprilia.

8º Sergio García - GP Valencia 2019 Moto3 a los 16 años y 240 días

Una carrera llena de giros y una foto finish: la Estrella Galicia 0,0 Honda del español se impuso gracias a un adelantamiento a Andrea Migno en la última curva, batiéndole por 5 milésimas. Subcampeón del mundo de Moto3 en 2022, este año está entre los mejores de Moto2.

più giovani vincitori moto3.jpg

7º Ivan Goi - GP Austria 1996 125 con 16 años y 157 días

Esta carrera es recordada por el piloto cremonés por su victoria sobre la Honda del equipo Matteoni, mientras que el resto del mundo la identifica con el primer podio de Valentino Rossi (3º puesto). Por desgracia, seguirá siendo la única victoria de Goi en el Campeonato del Mundo y también su único podio.

6º Jorge Lorenzo - GP Río 2003 125 a los 16 años y 139 días

Séptimo tras 8 vueltas, el mallorquín se puso en cabeza en la 12ª vuelta, pero en la penúltima bajó al 4º puesto. La oportunidad parecía perdida, sin embargo, con una vuelta perfecta, pasó a ganar con su Derbi. Fue el comienzo de una espléndida carrera: 68 Grandes Premios ganados (47 en MotoGP) y 5 títulos mundiales para el mallorquín.

5º Maverick Viñales - GP de Francia 2011 125cc a los 16 años y 123 días

Sólo 4 carreras en el Campeonato del Mundo le bastaron para lograr su primer triunfo: lo consiguió con la Aprilia Esponsorama tras una dura batalla con la moto gemela de Nicolas Terol. El catalán cuenta con un Campeonato del Mundo de Moto3 y 26 victorias en GP, una decena de ellas en MotoGP con 3 fabricantes diferentes.

4º Romano Fenati - GP de España 2012 Moto3 a los 16 años y 105 días

Al igual que Acosta, el piloto de Ascoli fue 2º en su debut en el Campeonato del Mundo y ganó la siguiente carrera, pero lo hizo con 36 segundos de ventaja con la FTR Honda del equipo Italia. Ha ganado 13 Grandes Premios en Moto3, categoría en la que fue subcampeón del mundo en 2017.

3º Marco Melandri - GP Holanda 1998 125cc a los 15 años y 324 días El piloto de Ravenna fue el primer Sub 16 en ganar un GP: lo hizo con la Honda del equipo Matteoni, superando a Kazuto Sakata por sólo 28 milésimas. Dejó el Mundial con 22 victorias y el título de 250cc en 2002, y luego ganó otras 22 veces en Superbike, la última en 2018.

2º Scott Redding - GP de Gran Bretaña 2008 125cc con 15 años y 170 días La única victoria del británico en 125cc con la Aprilia Esponsorama coincidió con el primer podio de Marc Márquez. Redding ganó entonces 3 carreras en Moto2, en 2019 ganó el British Superbike con Ducati, con la que fue subcampeón del mundo al año siguiente.

1º Can Oncu - GP Valencia 2018 Moto3 a los 15 años y 115 días En 2018, el turco ganó la Red Bull Rookies Cup y como recompensa, Red Bull KTM Ajo le hizo debutar en el Mundial en Valencia. Les devolvió el favor ganando en su debut con 4 segundos de ventaja, pero al año siguiente no pudo repetir la hazaña. Desde 2020 participa en el Campeonato del Mundo de Supersport, donde ganó en Indonesia en 2023.

En este ranking faltan leyendas como Valentino Rossi y Marc Márquez, que ganaron su primer GP a los 17 años, permaneciendo fieles a Brembo el resto de sus carreras.
Brembo no sólo no hace distinciones entre talentos consagrados con millones de seguidores en todo el mundo y jóvenes talentos emergentes. Al contrario, recordando sus orígenes - Brembo se fundó en 1961 como un pequeño taller mecánico y fue creciendo hasta establecerse en todo el mundo - siente gran simpatía por los jóvenes que demuestran calidad.
La empresa apuesta fuertemente no sólo por su know-how tecnológico sino también por sus recursos humanos, invirtiendo en las nuevas generaciones, en perfiles que puedan contribuir con su entusiasmo, determinación y competencia a enriquecer humana y profesionalmente a todo el grupo.
Ellos serán los Rossis y Marquezes del mañana, y quién sabe, quizás un día tú también puedas ser como ellos.