Una crónica de todos los fabricantes que han ganado el título de campeón del mundo en la categoría reina y en Superbike en el mismo año.

Tras dos años consecutivos dominados por Ducati, el triunfo de Toprak Razgatlıoglu con BMW impidió que el fabricante de Borgo Panigale se hiciera con los títulos de pilotos en MotoGP y Superbike por tercer año consecutivo. El éxito en MotoGP nunca estuvo en duda, ya que los cuatro primeros pilotos de la clasificación final de 2024 pilotaban Desmosedicis. En cambio, Ducati tuvo que conformarse con los títulos de Constructores, Equipos e Independientes, cediendo ante el piloto turco y la moto alemana en la clasificación de Pilotos.

1989 Lawson 2.jpg

Doble victoria: 500/MotoGP - WSBK

A diferencia del MotoGP, que comenzó en 1949, el Campeonato del Mundo de Superbikes es una competición relativamente reciente, ya que no empezó hasta 1988. Por lo tanto, ha habido 37 años en los que se han disputado ambas competiciones, y sólo en 7 ocasiones el mismo fabricante ha ganado tanto el título de pilotos de la categoría reina (500/MotoGP) como el de la serie derivada de producción (WSBK).

Honda 1989


En el segundo año de Superbike, el resultado fue el mismo que en 1988: Fred Merkel se proclamó campeón del mundo con la Honda RC30 del equipo Rumi. Sólo necesitó 3 victorias, menos que las 4 de Stéphane Mertens y las 5 de Raymond Roche, gracias a 10 podios y 4 cuartos puestos. En 500, Eddie Lawson triunfó con la NSR500 del equipo Rothmans de Erv Kanemoto, gracias a una brillante segunda mitad de temporada en la que superó a Wayne Rainey, logrando 3 victorias y 4 segundos puestos en las últimas 7 carreras.

Honda 1997


En la categoría de 500, Honda consiguió un triplete: ganó los 15 Grandes Premios celebrados en 1997, logró 15 poles y 15 vueltas rápidas. Entre los pilotos destacó Mick Doohan, que realizó la mejor temporada de su carrera: 12 victorias y 14 podios, con una ventaja de 143 puntos. El Campeonato del Mundo de Superbike estuvo más disputado, pero en la antepenúltima prueba, en Albacete, John Kocinski, a los mandos de la RC45 del equipo oficial, consiguió importantes puntos sobre Carl Fogarty (Ducati), que tuvo dos abandonos. El estadounidense se adjudicó el título con un margen de 58 puntos.

Honda 2002


Honda volvió a ser el principal protagonista en 2002. En MotoGP, la superioridad de Valentino Rossi hizo que todo pareciera fácil, mientras que en Superbike se vivió un duelo histórico: Bayliss con la Ducati ganó las 6 primeras carreras y otras 6 consecutivas entre mayo y julio, con Colin Edwards con la VTR 1000 SP2 terminando siempre segundo. Sin embargo, el estadounidense invirtió la marea ganando las 9 últimas carreras y se proclamó campeón por un margen de 11 puntos. En MotoGP, Rossi ganó 10 de las 12 primeras carreras con la RC211V, y luego administró su ventaja para repetir el título que había ganado el año anterior con la 500.

2002 Rossi 2.jpg

Yamaha 2009


Valentino Rossi también fue coautor de la primera doble victoria de Yamaha en 2009. En MotoGP, las dos M1 ganaron 10 carreras, pero al final, Jorge Lorenzo se impuso con 45 puntos de ventaja. Rossi se aseguró su 9º y último campeonato, confiando siempre en los frenos Brembo. En Superbike, 2009 fue el año del primer título de Yamaha, gracias al debutante Ben Spies, que logró defenderse de las Ducati con la R1 oficial, aunque sólo superó a Noriyuki Haga en la clasificación durante la Carrera 1 de la ronda final en Portimão.

2021 Yamaha.


Yamaha tuvo que esperar hasta 2021 para volver a ganar el título de Superbike. Toprak Razgatlıoğlu se lo aseguró superando el desafío de Jonathan Rea y Kawasaki, a pesar de que ambos ganaron 13 carreras cada uno y el piloto norirlandés tiene un podio más-30 contra 29. En MotoGP, las tres victorias iniciales de la M1 hicieron que todo pareciera fácil, pero entonces Maverick Viñales perdió el rumbo. Solo quedaba Fabio Quartararo, que llegó al parón veraniego con 4 victorias. A pesar de ganar sólo una de las últimas 9 carreras, se convirtió en el primer francés en ganar el campeonato de la categoría reina.

2022 Ducati


Tras 11 años de espera, Ducati volvió a ser campeona del mundo de Superbike. Gracias a la brillante temporada de Álvaro Bautista sobre la Ducati Panigale V4R del Aruba.it Racing, consiguió 16 victorias, 13 vueltas rápidas y 31 podios en 36 carreras, acumulando un total de 601 puntos. La espera en MotoGP fue aún más larga. Francesco (Pecco) Bagnaia devolvió a Ducati a la cima del mundial, posición que no ocupaba desde 2007, cuando Casey Stoner estaba al mando, con una remontada memorable: recuperando 91 puntos desde Quartararo, gracias a 5 victorias y 8 podios en las últimas 10 carreras.

2023 Ducati.


El doble triunfo de Ducati en 2023 fue decididamente más fácil, con los mismos pilotos. A los mandos de la Panigale V4R, Bautista logró la hazaña de ganar 27 carreras, un récord que probablemente permanecerá imbatido. Sumó 628 puntos, otro récord absoluto, al igual que las 23 vueltas más rápidas de la temporada. Bagnaia solo necesitó 7 victorias, pero con 15 podios, excluyendo los Sprints, una novedad importante en 2023. Pecco llegó a la ronda final de Valencia con una ventaja de 21 puntos sobre Martin, pero se llevó la victoria en el último GP. Entre los italianos, solo Giacomo Agostini y Valentino habían ganado dos títulos consecutivos en la categoría reina.

¿Y Brembo?


Para completar la información, en 6 de las 7 victorias dobles mencionadas anteriormente, Brembo fue el proveedor de los componentes de frenado de los dos pilotos que se adjudicaron el título. La única excepción fue en 1989; solo a partir del año siguiente Honda empezó a utilizar Brembo. Desde entonces, no ha parado, primero en 500 y luego en MotoGP.