Para conmemorar los 75 años de MotoGP, Brembo se complace en anunciar una exposición especial que muestra seis pinzas de freno icónicas, cada una representando una década fundamental desde 1978 hasta la actualidad. Esta exclusiva exposición se presenta en el VIP Village durante el Gran Premio de MotoGP en Silverstone, proporcionando una oportunidad sin precedentes para que los aficionados de las carreras y los invitados VIP experimenten de primera mano la evolución de la tecnología de frenado de las motos.

Una celebración de la innovación y la excelencia

La trayectoria de Brembo en MotoGP está marcada por la innovación incesante, los avances tecnológicos y un compromiso con la excelencia, que establece nuevos estándares en el motociclismo. Esta exposición no es solo una mirada retrospectiva al pasado, sino una celebración del ingenio y la ingeniería que han impulsado el éxito de Brembo a lo largo de las décadas. Cada pinza expuesta cuenta una historia de avance tecnológico, espíritu competitivo y búsqueda incesante de la perfección que define el legado de Brembo.

Una oportunidad única para los aficionados

Los visitantes de la Villa VIP de Silverstone tienen la rara oportunidad de ver de cerca estas pinzas históricas. Cada exposición destaca un hito importante en la historia de Brembo, mostrando la evolución del diseño, los materiales y la tecnología que han ayudado a los mejores pilotos del mundo a lograr un éxito sin precedentes en la pista. Desde los primeros días de las pinzas de aluminio a finales de la década de 1970 hasta las últimas innovaciones en la década de 2020, esta exposición ofrece una visión completa de cómo Brembo amplía continuamente los límites de lo que es posible en los sistemas de frenos de motos.

El legado de MotoGP y Brembo

MotoGP, la categoría reina de las carreras de motos en carretera, ha sido testigo de increíbles avances en tecnología y rendimiento a lo largo de sus 75 años de historia. Brembo ha capitaneado estos cambios, proporcionando sistemas de frenos de vanguardia, que han desempeñado un papel crucial en innumerables victorias y campeonatos. Esta exposición no solo celebra la historia de MotoGP, sino que también subraya la contribución vital de Brembo al deporte, destacando cómo las innovaciones de la compañía mejoran la seguridad, el rendimiento y la competición.

1978: Primera victoria de Brembo en la categoría reina

El viaje comienza con la pinza fija de aluminio de Brembo de 1978. Tras debutar en la Fórmula 1 en 1975, Brembo se introdujo con cautela en las carreras del Campeonato Mundial de Motociclismo. Esta pinza, derivada de las motos de calle, ayudó a Virginio Ferrari a conseguir la primera victoria de Brembo en la categoría de 500 cc en el GP de Alemania Occidental, pilotando para el equipo Suzuki Gallina.

1989: La evolución del diseño y la tecnología

A finales de la década de 1980, Brembo perfecciona sus procesos de fabricación, reduciendo el material innecesario alrededor de los pistones y haciendo hincapié en el diseño. La pinza de aluminio de dos piezas y cuatro pistones de 1989, notable por su logotipo Brembo y su color rojo, desempeña un papel crucial en la victoria de Eddie Lawson en el campeonato del mundo de 1988, su tercer título consecutivo con un sistema de frenado Brembo. En esta época también se introduce la bomba de freno de montaje radial, un estándar en las motos de calle actuales.

shared image - 2024-08-27T163630.338.jfif

1998: Innovación monobloque para la categoría de 500cc


A finales de los 80 llega otra innovación: la primera pinza monobloque para motos de 500 cc. Fabricada a partir de una sola pieza de aluminio fundido, esta pinza garantiza una rigidez y ligereza óptimas. Mick Doohan utiliza esta pinza en 1998 para conseguir su quinto campeonato mundial consecutivo de 500cc. Tras un grave accidente en 1992, Brembo desarrolla para Doohan un cilindro maestro de freno trasero, montado en el manillar, que permite un control preciso del freno trasero y actúa como una forma temprana de control de tracción.

2005: Avance de las pinzas de freno con montaje radial


Inspirándose en la Fórmula 1, los ingenieros de Brembo proponen a principios de los años 90 una pinza de freno con montaje radial. Descartado inicialmente por el director del equipo Honda Racing, el concepto resulta revolucionario. En 1997, es adoptada por Aprilia en la categoría de 250cc, llegando finalmente al MotoGP. La temporada 2005 de Valentino Rossi, marcada por 11 victorias y 16 podios en 17 Grandes Premios, demuestra el éxito de esta innovación. A lo largo de sus 26 años de carrera, "El Doctor" ha confiado siempre en los frenos de Brembo.

 

2019: Tecnología de pinza avanzada


La pinza Brembo de 2019, utilizada por Marc Márquez, incorpora tecnologías con patente, como la pinza amplificada para una mayor fuerza de frenado y el sistema antiarrastre para reducir el par residual. El año récord de Márquez subraya el compromiso de Brembo con la excelencia, ya que la marca ha sido el proveedor exclusivo del sistema de frenos de todos los equipos de MotoGP durante las últimas nueve temporadas del campeonato.

2020:. La pinza Brembo GP4


Lo último en la histórica gama de Brembo es la pinza GP4, presentada en 2020. Esta pinza monobloque de aluminio, totalmente mecanizada a partir de una sola pieza y con montaje radial y cuatro pistones, presenta un diseño extremo con aletas para mejorar la refrigeración. Procedente de la Fórmula 1, esta pinza garantiza un rendimiento óptimo de los discos de carbono, disponibles en varias geometrías y especificaciones de material. Con esta innovación, Brembo se dispone a alcanzar el hito de las 500 victorias en la categoría de 500cc/MotoGP en los próximos GP de San Marino y Riviera de Rimini.