La unión entre Lewis Hamilton y la Scuderia Ferrari HP es la noticia más importante del año. Mientras esperamos para verle de nuevo en lo más alto del podio, al que ya ha subido 105 veces, el récord histórico de la Fórmula 1, vamos a echar un vistazo al tiempo que tuvieron que esperar los 10 pilotos más emblemáticos de Ferrari de los últimos 50 años, para celebrar su primera victoria con el Cavallino Rampante.
Con motivo del 50 aniversario de Brembo en el motorsport (debutó en la Fórmula 1 en 1975 suministrando discos de freno para la Scuderia Ferrari), hemos limitado nuestro análisis a los pilotos que han utilizado sistemas de frenos de Brembo, excluyendo a leyendas como Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Mike Hawthorn, Phil Hill, John Surtees y Jacky Ickx.
El siete veces campeón del mundo persigue su primera victoria en un Gran Premio con la escudería de Maranello, pero entre sus predecesores, algunos tuvieron que esperar mucho tiempo, mientras que otros consiguieron vencer en su debut.
Estas son sus historias
Desde que fichó por Ferrari, los seguidores de Lewis Hamilton esperan con impaciencia su primera victoria al volante de un Cavallino Rampante. El inicio de la temporada no ha sido el más tranquilo, aunque el siete veces campeón del mundo se adjudicase la victoria Sprint en China, pero eso no cuenta como victoria en un Gran Premio en las estadísticas oficiales.
A la espera de verle de nuevo en lo más alto del podio -al que ya ha subido 105 veces, todo un récord en la Fórmula 1- vamos a echarle un vistazo a cuánto tardaron los 10 pilotos más emblemáticos de Ferrari de los últimos 50 años en celebrar su primer triunfo con la Scuderia.
Para conmemorar el 50 aniversario de Brembo en el motorsport (debutó en la Fórmula 1 en 1975 como proveedor de discos de freno para la Scuderia Ferrari), hemos limitado nuestro análisis a los pilotos que corrieron con sistemas de frenos de Brembo, excluyendo a leyendas, tales como Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Mike Hawthorn, Phil Hill, John Surtees y Jacky Ickx.
Gilles Villeneuve se incorporó a Ferrari a finales de 1977, a pesar de haber competido en una sola carrera de Fórmula 1. Enzo Ferrari vio en él un gran potencial. Villeneuve no terminó sus dos primeras carreras, pero fue conservado debido a su innegable velocidad. En su sexto Gran Premio, en Long Beach en 1978, se aseguró una plaza en primera fila con el 312T3.
Su primer podio llegó en su 14ª carrera, en Austria, donde terminó tercero, pero su primera victoria llegó en el final de temporada en Canadá, su carrera en casa, donde ganó por 13 segundos a Jody Scheckter. Era su 18ª carrera con Ferrari y frenos de Brembo.
En 2019, Charles Leclerc se convirtió en el segundo piloto más joven en correr para Ferrari en Fórmula 1. En su debut en Australia, terminó quinto tanto en la clasificación como en la carrera. En la siguiente ronda, en Baréin, se hizo con la pole position, superando a su más experimentado compañero de equipo Sebastian Vettel por 294 milisegundos.
El SF90, pilotado por Leclerc durante toda la temporada, incorporaba pinzas de aluminio de seis pistones de Brembo y discos de carbono con 1480 orificios de ventilación en la versión de alta refrigeración. Sin embargo, Charles tuvo que esperar hasta su 13ª carrera, en Bélgica, para hacerse con la victoria tras conseguir también la pole position.
Michael Schumacher llegó a Maranello en 1996 como bicampeón del mundo. Sin embargo, Ferrari aún no era competitiva frente a sus rivales. A pesar de ello, Schumacher subió al podio en su segunda carrera, en Brasil, y logró la pole en Imola en su quinta participación.
Su primera victoria con Ferrari llegó en la séptima carrera, en España, en condiciones de mojado. Schumacher demostró su maestría bajo la lluvia al manejar con pericia su F310 en una pista resbaladiza. Ese coche montaba pinzas y discos de Brembo con un recorrido del pedal corto y de gran respuesta, adaptado a sus preferencias.
Tras perder por poco los títulos con Tyrrell y Wolf, Jody Scheckter aprovechó la oportunidad de su vida en 1979 con Ferrari. En su tercera carrera con el312T4, consiguió el segundo puesto en casa. Su primera victoria con Ferrari llegó en Spa-Francorchamps a pesar de clasificarse solamente séptimo.
Una conducción estratégica, aprovechando los errores y fallos de sus rivales, le permitió ponerse en cabeza en la vuelta 54 al adelantar a Jacques Laffite. Aquel Ferrari era tan dominante, equipado con discos de freno de Brembo, que no solo Scheckter ganó el campeonato, sino que su compañero de equipo también acabó subcampeón.
Niki Lauda fue recomendado a Enzo Ferrari por Clay Regazzoni, con quien había corrido en BRM. El debut de Lauda en Ferrari fue una apuesta arriesgada, pero cumplió de inmediato al terminar segundo en Argentina, por delante de Regazzoni. En la tercera ronda, en Sudáfrica, Lauda consiguió la pole, pero un problema con la inyección de combustible le impidió conseguir el resultado.
Compensó en el Jarama, donde consiguió la pole, ganó la carrera y marcó la vuelta rápida, su primera victoria en solo su cuarta carrera con Ferrari. En aquella época, Ferrari aún no había adoptado los frenos de Brembo, que se introdujeron en 1975.
Tras su ruptura con McLaren, Alain Prost se unió a Ferrari en 1990, llevando el número 1. El equipo desarrolló un coche excelente, el 641, con mejoras en la refrigeración y la caja de cambios. La pinza monobloque de Brembo, que ya se utilizaba desde hacía dos años, era la cúspide de la tecnología de frenado.
Prost la utilizó a su favor, propinando una aplastante derrota a su antiguo compañero de equipo al adelantarle en la vuelta 41 para ganar el Gran Premio de Brasil, en tan solo su segunda carrera con Ferrari.
Sebastian Vettel igualó a Prost al ganar en su segunda carrera con Ferrari. Para desempatar, comparamos el número de vueltas lideradas en sus primeras victorias: Prost lideró 31, mientras que Vettel lideró 46. Vettel se unió a Ferrari en 2015 e incluso visitó la sede de Brembo antes del GP de Monza.
Su SF15-T utilizaba discos de carbono CER 300 de Brembo con 1.200 orificios de ventilación y pastillas de freno ventiladas CCR700 dentro de pinzas monobloque de aluminio-litio. Terminó tercero en Australia antes de proclamarse vencedor en Malasia con un margen de nueve segundos.
El debut de Fernando Alonso con Ferrari en 2010 fue de ensueño en Baréin, desatando una inmensa expectación entre los tifosi. Alonso ganó la carrera, acabando por delante de Felipe Massa. A pesar de salir junto al poleman Vettel, Alonso se puso rápidamente por delante y fue líder cuando el coche de Vettel sufrió un problema.
Su F10 incorporaba un sistema de frenos de Brembo modificado para adaptarse a la prohibición de repostar, lo que garantizaba un rendimiento constante con cargas variables de combustible.
Nigel Mansell también ganó en su debut con Ferrari en 1989 en el Gran Premio de Brasil, pilotando el legendario coche número 27. Su 640 incorporaba una caja de cambios semiautomática recién introducida, que suscitó dudas sobre su fiabilidad.
Sin embargo, las pinzas monobloque de Brembo, introducidas en 1988, eran un componente de confianza. Mansell subió de la sexta a la segunda posición en pocas vueltas y se puso en cabeza en la vuelta 16, cediendo el liderato solo para cambiar neumáticos antes de ganar por ocho segundos.
Kimi Raikkonen no solamente ganó su carrera de debut con Ferrari en el GP de Australia de 2007, sino que también se aseguró la pole position, superando a Alonso por cuatro décimas, y registró la vuelta más rápida, un segundo más rápido que cualquier rival.
Su F2007 era más pesado debido a una normativa más estricta sobre pruebas de choque, pero incorporaba pinzas monobloque de aluminio-litio de Brembo y discos de carbono con 100 orificios de ventilación. Esa temporada, Raikkonen ganó el Campeonato del Mundo.